preloader

| Partículas Magnéticas

Principio Inducción de campo magnetico.
Detección de defectos Defectos o discontinuidades superficiales o cercanas a la superficie tales como grietas, poros, vaciados, etc.
Aplicaciones típicas Cordones de soldadura, estructuras, ganchos, y componentes de acero al carbono.
Equipos típicos Uniones soldadas, ganchos de gruas, muñones, estructuras metálicas, componentes varios.
Materiales típicos Materiales ferromagnéticos
Restricciones No apto para materiales de aleaciones no ferromagnéticas
Las superficies deben encontrarse totalmente limpias de suciedad, grasas o aceites, y libres de cualquier tipo de recubrimiento

Introducción

La inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensayo no destructivo que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
La técnica permite detectar grietas y otras discontinuidades tanto superficiales como próximas a la superficie. Esta capacidad permite la inspección de materiales con recubrimientos, como por ejemplo finas capas de pintura.
La sensibilidad es máxima en las discontinuidades superficiales y disminuye a medida que aumenta su profundidad.

Aplicaciones

Se utiliza cuando se requiere una inspección más rápida que la que se logra con los líquidos penetrantes. Algunos ejemplos de inspecciones que pueden ser realizadas con las partículas magnéticas son:

  • Inspección de soldaduras
  • Inspección de preparaciones de bordes para soldadura
  • Inspección de componentes metálicos: piezas forjadas, fundiciones, mecanizados, etc.

La técnica es aplicada tanto en piezas en proceso de fabricación (en la maestranza) como en instalaciones en terreno. Se utiliza para la detección de discontinuidades superficiales de hasta 1/4″ de profundidad y es aplicada particularmente en materiales ferromagnéticos.

Cómo funciona

Es un método que utiliza principalmente la corriente eléctrica para crear un flujo magnético en una pieza. Se aplican las partículas magnéticas en spray, para luego evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las éstas en ciertos puntos.
El proceso varía según los materiales utilizadas, los defectos a buscar y las condiciones físicas de la pieza a inspeccionar.

Ventajas

  • La inspección es más rápida que los líquidos penetrantes.
  • El equipo de inspección es relativamente simple.
  • La superficie de la pieza requiere menor limpieza que en el caso de aplicar líquidos penetrantes.
  • Detecta tanto discontinuidades superficiales y subsuperficiales.
  • Las indicaciones son producidas directamente en la superficie de la pieza, indicando la longitud, localización, tamaño y forma de las discontinuidades.

Desventajas y restricciones

  • No detectará discontinuidades que se encuentren en profundidades mayores de 1/4″.
  • Es aplicable solamente a materiales ferromagnéticos
  • Requiere de una fuente de poder.
  • No se puede aplicar si la capa de pintura es muy gruesa.
  • La interpretación de las indicaciones requiere de experiencia.
  • Debe tenerse cuidado en evitar quemaduras por arco eléctrico en la superficie de la pieza.
error: El contenido esta protegido !!