preloader

| Líquidos Penetrantes

Principio Por efecto de capilaridad
Detección de defectos Discontinuidades en las superficies de los materiales, como grietas, fracturas, porosidad, solapamientos
Aplicaciones típicas Imperfecciones superficiales en materiales no porosos metálicos y no metálicos, como por ejemplo: cerámicos y polímeros de ingeniería
Equipos típicos Piping, estructuras metálicas, componentes varios
Materiales típicos Todo tipo de materiales no porosos como aceros, cerámicos y polímeros de ingeniería
Restricciones Las superficies deben encontrarse totalmente limpias de suciedad, grasas o aceites, y libres de cualquier tipo de recubrimiento

Introducción

La inspección por líquidos penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar imperfecciones superficiales de los materiales examinados, con el fin de evitar futuras fallas de los mismos.
Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos en algunos casos.
También pueden inspeccionarse algunos materiales cerámicos y plásticos.

Aplicaciones

Este ensayo no destructivo se utiliza para detectar discontinuidades, defectos, o anomalías expuestas a la superficie en materiales metálicos y no metálicos. El ensayo por líquidos penetrantes es frecuentemente aplicado en los procesos de fabricación y en la inspección en terreno:

  • Inspección de soldaduras de distintos aceros, incluidas aleaciones no ferromagnéticas.
  • Inspección de preparaciones de bordes para soldadura en reparación de las mismas.
  • Inspección de componentes metálicos: forjas, fundiciones, mecanizados, etc.
  • Inspección de materiales plásticos no porosos.

De manera general se puede decir que este método se caracteriza porque es prácticamente independiente de la forma de la pieza a ensayar; la mayoría de los casos se pueden resolver con un equipamiento mínimo y tiene gran sensibilidad para la detección de fisuras.

Cómo funciona

Este tipo de ensayo consiste básicamente en la aplicación de un líquido de gran poder humectante, el llamado líquido penetrante, sobre la superficie del material a inspeccionar.
Gracias al efecto de la capilaridad, éste penetrará en las discontinuidades.
Luego, el exceso de líquido penetrante que resta sobre la superficie será retirado mediante un sistema de limpieza adecuado.
Finalmente, se aplica un “revelador” que es capaz de volver a extraer el líquido que antes quedó atrapado en las discontinuidades, mostrando la localización de estas.

Ventajas

  • Los resultados se obtienen de forma prácticamente inmediata y son de fácil interpretación.
  • A diferencia de la prueba por partículas magnéticas, la aplicación de líquidos penetrantes no se limita a metales ferromagnéticos.
  • Es un método relativamente sencillo y práctico.
  • Se pueden aplicar tanto a muestras de gran tamaño como de pequeño tamaño.
  • No son necesarios dispositivos especiales.

Desventajas y restricciones

  • Es sólo aplicable a defectos superficiales y a materiales no porosos.
error: El contenido esta protegido !!